Una gira de trabajo realizaron el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (BDA), el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador (COPEG), en comunidades de los distrito de Portobelo y Santa Isabel, Costa Arriba de Colón, que permitió celebrar conversatorios entre representantes de estas instituciones y productores locales.
Reunidos en la comunidad de Nuevo Tonosí, los representantes de las instituciones oficiales compartieron con los productores experiencias e intercambio de opiniones para mejorar y proteger los cultivos, el ganado y demás producciones agropecuarias que se generan en la Costa Arriba de Colón.
También el ISA informó a los lugareños de estas comunidades colonenses sobre las pólizas que se ofrecen en materia agrícola, pecuaria y complementaria para proteger sus inversiones.
Además, se explicó a los productores que el ISA cuenta con el plan piloto de la implantación de microchips en el ganado para combatir el hurto pecuario y detalló las innovaciones tecnológicas como ISACORE, sistema ACH junto a otras herramientas informáticas de última generación, que se han adherido en ese afán de mejorar los servicios de la institución para beneficio de sus clientes en todo el país.
En estos conservatorios participaron la subgerente general del ISA, Nilka de Arellano; el gerente regional de esa institución en Colón, José Malca; el doctor Ricaurte Álvarez, el ingeniero, Laurentino Campos y el ingeniero José Ortega.
Mientras que en representación del MIDA asistieron los ingenieros Javier Samaniego y Aquimino Arosemena; y por parte del BDA, estuvieron presentes la licenciada Joanne Castillo e ingeniera Sandy Mejía.
La delegación de COPEG estaba integrada por el doctor Félix Rodríguez y la ingeniera Amelia Vargas.
Chatéanos
Escríbenos